¡Llegaron las novedades de marzo!

La Editorial UNQ presenta las primeras novedades del año:

La Voz de la Mujer. Periódico comunista anárquico 1896-1897. Es una segunda edición y pertenece a la colección La ideología argentina, que dirigió Oscar Terán (1938-2008)

Esta edición suma a la nota editorial de María del Carmen Feijoó (socióloga e investigadora del Conicet) y a la presentación de Maxine Molyneux (profesora del Institute of the Americas, University College London), un prólogo de Dora Barrancos (referente feminista, historiadora y directora del área de Ciencias Sociales y Humanidades del Conicet).

Desdedel 8 de marzo, La Voz de la Mujer está disponible para descarga gratuita en la web.

Ficha del libro y link de compra/descarga: http://bit.ly/VozMujer

 

¿Qué es la ilustración? El debate en Alemania a finales del siglo XVIII. Selección de textos, estudio preliminar, traducción y notas de María Jimena Solé. Colección Política/Serie Clásicos, dirigida por Luciano Venezia.

Durante las últimas dos décadas del siglo XVIII, los intelectuales alemanes se enfrentaron a la tarea de reflexionar acerca del concepto de ilustración (Aufklärung), que, si bien era utilizado con frecuencia desde hacía años, conservaba una vaguedad que generaba inquietud y sospechas. El libro reúne los principales documentos donde los protagonistas del movimiento ilustrado reflexionan acerca de su sentido, alcance, causas y consecuencias, configurando un debate complejo en el que la pregunta “¿qué es ilustración?” se entrelaza con una multitud de otras cuestiones, entre las que se encuentran problemas estéticos, morales y, fundamentalmente, políticos.

Ficha del libro y link de compra: http://bit.ly/Ilustrac

Continue reading

Escenas de la infancia y de género en textos de Clarice Lispector

Alejandra J. Josiowicz, en La cruzada de los niños, explora cuáles son los sentidos que cuatro intelectuales latinoamericanos le dieron a la infancia. José Martí, Horacio Quiroga, Mário de Andrade y Clarice Lispector parten de sus propias articulaciones simbólicas sobre la niñez y reflexionan sobre el poder y la autoridad, sobre los lenguajes sociales y sobre quiénes pueden acceder a esos lenguajes.

A continuación compartimos fragmentos del capítulo dedicado a la escritora brasileña Clarice Lispector.

“Transformaciones de la infancia y el género en Clarice Lispector

Este capítulo analiza las escenas de la infancia en una selección de textos de Clarice Lispector, en relación con una serie de transformaciones en los roles de género, en los modelos de crianza y de vida familiar que tienen lugar en las décadas de 1960 y 1970 en Brasil.

La cruzada de los niños, de Alejandra J. Josiowicz
(…) Durante las décadas de 1950 y 1960, Lispector contribuyó en varios tipos diferentes de publicaciones periódicas a través de columnas femeninas, firmando con pseudónimo: redactó la columna “Entre mulheres” en la revista Comício (1952) como Tereza Quadros; escribió una columna dos veces por semana en el periódico Correio da Manhã (1959-1961) como Helen Palmer; y compuso una sección seis veces por semana con el título “Só para mulheres” en el tabloide Diário da Noite (1960-1961) como ghost writer de la actriz de cine y televisión Ilka Soares. Se trata de textos que se adaptan al estilo y contenido de una columna femenina, para cuya composición Lispector utilizó como modelo manuales domésticos, revistas, enciclopedias de economía casera, libros de autoayuda, de educación, médicos y manuales de crianza.

Continue reading

Horacio Quiroga y la pedagogía del peligro

Compartimos algunos fragmentos del capítulo 2 de La cruzada de los niños. Intelectuales, infancia y modernidad literaria en América Latina, de Alejandra J. Josiowicz, dedicado a analizar las ideas de infancia, crianza y paternidad en los textos de Horacio Quiroga. 

Aventura y paternidad en Horacio Quiroga: para una pedagogía del peligro

“Este capítulo analiza la escena de la infancia en la literatura de Horacio Quiroga en relación con una estética y una política del peligro. Quiroga somete al niño a un doble riesgo: por un lado, a una pedagogía del peligro que funda una modalidad cívica en el ambiente selvático a partir de la supervivencia y la guerra. Por otro, lo somete a una estética del peligro a través de un lenguaje que mezcla el humor, el horror y el exceso; un lenguaje que sigue la lógica del mercado literario y la literatura de aventuras e interpela en forma directa al nuevo niño consumidor (…).

(…) La crítica de Horacio Quiroga frecuentemente ha leído el paisaje selvático como espacio de negatividad absoluta, por fuera del saber y del Estado, habitado por hombres excluidos de la vida civilizada. Según esta visión, la aventura selvática tendría un carácter puramente antiutópico, cuyo único destino final sería el silencio y la muerte. Sin embargo, en este capítulo se argumenta que la pedagogía del peligro de Quiroga parte de una lógica de la supervivencia y la guerra para construir un modo de sociabilidad, de lazos mutuos y vida en común ligado a una ética cívica y a una relación paterno filial solo posibles en la naturaleza (…).

Continue reading

Novedades de mayo

Estas son las cuatro novedades de la Editorial UNQ de mayo:

Composición algorítmica. Matemáticas y ciencias de la computación en la creación musical, de Jorge Variego.
Pertenece a la colección Música y ciencia que dirige Pablo Di Liscia.
“Desde la época de Guido D’Arezzo hasta nuestros días, la composición musical con algoritmos reafirma la necesidad del pensamiento transversal en la materia, revelando su estrecha vinculación con otras disciplinas artísticas, con la ciencia y con la tecnología. Desde esta perspectiva, Composición algorítmica aborda problemáticas ligadas a la evolución histórica, el análisis y la aplicación concreta de procesos algorítmicos en la composición musical.”

 

La cruzada de los niños. Intelectuales, infancia y modernidad literaria en América Latina, de Alejandra J. Josiowicz. Se suma a la colección de Jorge Myers, La ideología argentina y latinoamericana.
“Este libro discute los sentidos que la infancia adquirió para un conjunto de intelectuales de diferentes países de América Latina, considerando aquellos que la vieron como posibilidad de formación de una nueva ciudadanía y transformación político-social y otros para los que fue un modo de experimentación con los lenguajes estéticos y un nuevo acercamiento a la literatura.”

 

 

Yerba mate y cooperativismo en la Argentina. Sujetos sociales y acción colectiva en el NEA (1936-2002), de Lisandro Rodríguez. Pertenece a la colección de Noemí Girbal-Blacha, Convergencia. Entre memoria y sociedad.
“Este libro es el estudio de una región marginal en el Noreste Argentino y su producción preponderante: la yerba mate, que representa toda una estructura económica, social y cultural. El recorrido se centra en los elementos fundamentales de esta estructura: la producción, que comprende la actividad agrícola propiamente dicha y cuyo resultado final es la hoja verde; el secado, del que se obtiene yerba mate canchada antes de la molienda, que a su vez determina la industrialización, y, finalmente, la comercialización y distribución del producto.”

 

Dinámica no lineal, de Gabriel B. Mindlin. Forma parte de la colección Nuevos enfoques en ciencia y tecnología, que dirige Diego Golombek.
“Cambia, todo cambia… y la física y la matemática se unen para entender esos cambios, ya sean en el clima, el cerebro, el canto de las aves o cualquier variable de la naturaleza. A veces esos cambios son poco predecibles, dependen de variaciones minúsculas, crecen sin cesar o regresan sobre sí mismos como una especie de ritornello musical. En este mundo de nunca acabar se instala la dinámica no lineal, con su bagaje de herramientas necesarias para los físicos, sí, pero también para los químicos, ingenieros, climatólogos y, más recientemente, economistas perplejos o biólogos que quieren entender de qué se tratan las neuronas, el corazón o las poblaciones de los peces.”

La paradoja uruguaya en LAS12

La paradoja uruguaya Intelectuales, latinoamericanismo y nación a mediados del siglo XXMaría Pía López escribió una reseña para LAS12, el suplemento de Página 12, sobre La paradoja uruguaya. Intelectuales, latinoamericanismo y nación a mediados del siglo XX, de Ximena Espeche.

El nombre de la reseña es Generacion yorugua y uno de sus fragmentos dice: “Espeche construye una constelación que incluye trayectorias, ámbitos de sociabilidad, libros, revistas, enunciados. Lo hace con una aguda conciencia de la temporalidad. Puede decir, por ejemplo, “cuando la revolución cubana no era todavía la revolución cubana”. O sea, cuando no había adquirido los precisos contornos de una épica socialista. Piensa alrededor del cruce entre épocas y generaciones, entre el tiempo de la historia y el de las biografías, porque generación es, antes que nada, el común arribo a un acontecimiento histórico.”

La paradoja uruguaya Intelectuales, latinoamericanismo y nación a mediados del siglo XXPueden leer la nota completa aquí.

La paradoja uruguaya, parte de la colección La ideología argentina y latinoamericana que dirige Jorge Myers, fue presentado recientemente en la LUA, la Librería Universitaria Argentina. 

 

 

Guerra y paz, una nueva lectura de Casa-grande y senzala de Gilberto Freyre

Guerra y paz Casa-grande y senzala y la obra de Gilberto Freyre en los años 1930, de Ricardo Benzaquen de Araújo, es el nuevo libro de la colección La ideología argentina y latinoamericana. 

Guerra y paz Casa-grande y senzala y la obra de Gilberto Freyre en los años 1930Casa-grande y senzala, publicado por el ensayista y cientista social Gilberto Freyre en 1933, ocupa en la reflexión brasileña un lugar análogo al que le ha correspondido en la cultura argentina al Facundo de Sarmiento.

Guerra y paz propone una relectura, exegética y finamente contextualizada, del clásico de la historia intelectual brasileña: Casa-grande e senzala de Gilberto Freyre. Lo ubica con meticulosa precisión en el interior de la cultura intelectual de los años 1930 en Brasil (y en el mundo) y sobre esa base ofrece una reconstrucción del sentido original del mismo a la luz de la intención del propio autor y de las referencias intelectuales decisivas que encauzaron su imaginación sociológica. Enriquece, amplifica y resignifica las lecturas tradicionales de ese libro hasta trascenderlas, identificando nuevas y sugerentes claves de lectura -como el hilo del puritanismo anglosajón que Freyre repudió, la barroca complejidad de una “democracia sexual” realizada a través de la esclavitud, o la contraposición entre un “jesuitismo” del nordeste y un “franciscanismo” del sudeste brasileños-. Historia intelectual de un texto clave, identifica como concepto central del mismo la noción de un “equilibrio de antagonismos”. Reinterpreta de ese modo, no solo el lugar de Freyre en el sistema literario brasileño, sino la historia cultural brasileña en su conjunto.

Ficha del libro y link de compra: http://bit.ly/2nqWtvQ
Continue reading