Se presenta La nación imaginada desde una ciudad en Rosario

El jueves 18 de junio se presenta en la Biblioteca Argentina Dr. Juan Álvarez, el título La nación imaginada desde una ciudad. Las ideas políticas de Juan Álvarez, 1898-1954, de Mario Glück. El título será presentado en Rosario, ciudad donde transcurre gran parte de la vida del intelectual analizado en el libro.

La actividad será a las 18.30 hs y participarán Alicia Megías, Ana María Rigotti y el autor. La Biblioteca Juan Álvarez queda en la calle Presidente Roca 731, Rosario.

INVITACION-GLUCK
Sobre el libro
En este excelente estudio sobre el autor de El problema de Buenos Aires en la República Argentina, Juan Álvarez, Mario Glück conjuga los recursos de dos géneros historiográficos: la biografía intelectual y la historia de las ideas. Nacido en Gualeguaychú y rosarino por adopción, Álvarez pertenece a la misma generación que José Ingenieros y Leopoldo Lugones, y a la misma constelación intelectual que José María Ramos Mejía, Ernesto Quesada, Juan Agustín García y Rodolfo Rivarola. Glück evoca aquí las varias facetas del trayecto de Álvarez: jurista, docente universitario, historiador. Con la reconstrucción biográfica, entreteje el examen crítico de la visión social y política de este intelectual liberal a quien se debe el más reconocido de los textos clásicos del positivismo histórico en el país, Las guerras civiles argentinas.
Ficha del libro y link de compra: http://bit.ly/1JC9mr5

#NiUnaMenos

DSC_0816m

En la @EditorialUNQ también decimos #NiUnaMenos

El equipo de la Editorial UNQ se suma a la marcha de repudio a los femicidios y a la violencia de género que sufren las mujeres en la Argentina.

La convocatoria Ni una menos exige que se implemente y se monitoree el Plan Nacional de Acción para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la violencia contra las mujeres (Ley 26.485); se garantice que las víctimas puedan acceder a la Justicia; se elabore el Registro Oficial Único de víctimas de la violencia contra las mujeres; se garantice y profundice la Educación Sexual Integral en todos los niveles educativos; y se garantice la protección de las víctimas de la violencia.

Desde la Universidad Nacional de Quilmes, saldrán micros a las 14.30 hs rumbo al Congreso. Más info enhttp://bit.ly/1dcEra8

Pánicos morales se presenta en la UNLP

Este jueves 4 de junio, en la Universidad Nacional de La Plata, se presenta Pánicos morales, el libro de Kenneth Thompson editado recientemente por la Editorial UNQ.

La actividad, en la que participan las cátedras de Comunicación y Medios y los Observatorios de Género y Jóvenes de la UNLP, tendrá como comentaristas a Silvia Delfino (UBA -UNLP), a Mercedes Calzado (UBA) y a Tomás Viviani (UNLP).

Flyer Libro Panicos Morales F1

La presentación se realizará en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP, Edificio Presidente Néstor Kirchner, Diagonal 113 Nº  291.

Participará la Editorial de esa facultad y también la Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes, que pondrá a la venta parte de su catálogo durante el evento.

Sobre el libro
Pánicos morales se editó por primera vez en 1998, simultáneamente en Inglaterra, Estados Unidos y Canadá. En 2014, la Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes publicó la versión en castellano, para la colección Comunicación y cultura que dirige Alejandro Kaufman.
Ficha y link de compra: http://bit.ly/pánicos

Jornada “Páginas de la Memoria por la Verdad y la Justicia”

El jueves 28 de mayo se realizará, en la UNQ, la Jornada “Páginas de la Memoria por la Verdad y la Justicia”; organizada por la Dirección de Cultura, la Diplomatura de Ciencias Sociales, el Proyecto de Extensión Universitaria “Universidad por la Identidad” y la Dirección General de Editorial.

Print

Páginas de la Memoria por la Verdad y la Justicia es una iniciativa en la que confluyen distintas áreas de la Universidad Nacional de Quilmes y que da cuenta de la transversalidad que los derechos humanos adquieren en la comunidad de esta universidad pública.
Leer más

Mariano Grasselli, sobre Proteínas puras

Proteínas puras. Entre el laboratorio y la industria es una de las novedades de mayo de la Editorial UNQ. Dirigido por Mariano Grasselli, el título forma parte de la colección Nuevos enfoques en ciencia y tecnología que dirige Diego Golombek.

proteinasProteínas… agrupa artículos de investigadores y profesionales pertenecientes a universidades e institutos nacionales y del extranjero. Ellos son: María Laura Carbajal (Universidad Nacional de Quilmes, Conicet – Imbice, área tecnología), Osvaldo Cascone (Universidad de Buenos Aires, Conicet), Marina Etcheverrigaray (Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional de Litoral, Conicet), Marcelo Fernández Lahore (Universidad Jacobs, Alemania, Instituto Tecnológico de Monterrey, México, Conicet), Guillermina Forno (Universidad Nacional del Litoral, Zelltek S.A), Ricardo Kratje (Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológicas de la Universidad Nacional del Litoral, Conicet, Zelltek S.A.),  Guillermo Picó (Universidad Nacional de Rosario, Conicet) y Mariano Grasselli (Universidad Nacional de Quilmes, Conicet-Imbice, área Tecnología)

A continuación, y en tres preguntas, Grasselli comenta de qué se trata el reciente título.

¿A quién va dirigido el libro?
Está dirigido a alumnos de pregrado y graduados de las Licenciaturas en biotecnología y carreras afines. El libro pretende contribuir a facilitar la interacción entre profesionales de diferentes áreas de la biotecnología, dentro de la temática de la purificación de productos biológicos. Como, por ejemplo, entre los que trabajan en el ámbito de la investigación y desarrollo, y los ingenieros químicos e industriales dedicados a la producción.
Este libro no pretende suplantar a textos de Ingeniería Química de Bioprocesos, sino más bien complementar y facilitar la comprensión de los mismos, incorporando información de tipo fisicoquímica y biológica de los fenómenos involucrados.
Leer más

“Juan Álvarez veía a Rosario como el ejemplo exitoso del proyecto alberdiano de país”

Hablamos con Mario Glück, autor de La nación imaginada desde una ciudad. Las ideas políticas de Juan Álvarez, 1898-1954, sobre su libro, una de las novedades de mayo de la Editorial UNQ.

Mario Glück nació en Rosario en 1965, es profesor en Historia y doctor en Humanidades y Artes por la Facultad de Humanidades y Artes de la Universidad Nacional de Rosario, donde se desempeña como docente-investigador. Sus trabajos de investigación están orientados hacia la historia de las ideas políticas en la Argentina, los imaginarios urbanos y la relación entre memoria e historia.

¿Por qué eligió a este personaje para su investigación?
Elegí a Juan Álvarez porque es uno de los intelectuales más relevantes que residió en Rosario y que, en su tiempo, tuvo más relevancia a nivel nacional que la que podemos ver actualmente, si lo comparamos con contemporáneos suyos como Manuel Gálvez, Leopoldo Lugones y Carlos Ibarguren. Cuando empecé a profundizar la lectura de sus escritos, tanto éditos como inéditos, me encontré con un personaje que tenía posición tomada frente a la realidad política argentina en distintos momentos históricos; y me pareció un ejercicio interesante tomar esta mirada singular como una de las tantas posibilidades de entender nuestra historia más general.
Leer más