La Cooperativa Andresito, ¿una experiencia a contramano?

En Yerba mate y cooperativismo en la Argentina, Lisandro Rodríguez estudia una región marginal del Noreste Argentino y su producción preponderante: la yerba mate.

El último capítulo analiza las transformaciones internas de las cooperativas tomando dos casos de estudio: la Cooperativa de productores Jardín América, en el sudoeste de la provincia de Misiones, y la Cooperativa Andresito, situada en la ciudad Comandante Andresito, al norte de esa provincia.

Compartimos algunos fragmentos sobre esta última:

“La Cooperativa Andresito, ¿una experiencia a contramano?

La Cooperativa Yerbatera de Andresito Ltda. se crea en 1983 en consonancia con el retorno de la democracia. Es una de las instituciones más nuevas del sector yerbatero. Su estatuto fija como objetivo de la institución la provisión, transformación y comercialización para productores de yerba mate. En la actualidad nuclea a 104 socios, y la incorporación de nuevos productores es restringida, aunque se permite –previa autorización del Consejo Administrativo– la transferencia de acciones entre sus asociados y la ampliación de la base asociativa a los hijos, con el propósito de acrecentar –en palabras del presidente– la ‘familia yerbatera’ y cooperativista.

“Aquí la responsabilidad es de todos, el secadero es para secar la yerba del socio, aquí debemos elaborar nuestras cosechas, aquí vamos a sacar los mejores resultados. Nuestra sociedad cooperativa está amparada por un estatuto que señala un rumbo y que servirá de ejemplo si estrechamos fila, hombro a hombro como verdadera familia y para el bien de todos.”


Continue reading

Novedades de mayo

Estas son las cuatro novedades de la Editorial UNQ de mayo:

Composición algorítmica. Matemáticas y ciencias de la computación en la creación musical, de Jorge Variego.
Pertenece a la colección Música y ciencia que dirige Pablo Di Liscia.
“Desde la época de Guido D’Arezzo hasta nuestros días, la composición musical con algoritmos reafirma la necesidad del pensamiento transversal en la materia, revelando su estrecha vinculación con otras disciplinas artísticas, con la ciencia y con la tecnología. Desde esta perspectiva, Composición algorítmica aborda problemáticas ligadas a la evolución histórica, el análisis y la aplicación concreta de procesos algorítmicos en la composición musical.”

 

La cruzada de los niños. Intelectuales, infancia y modernidad literaria en América Latina, de Alejandra J. Josiowicz. Se suma a la colección de Jorge Myers, La ideología argentina y latinoamericana.
“Este libro discute los sentidos que la infancia adquirió para un conjunto de intelectuales de diferentes países de América Latina, considerando aquellos que la vieron como posibilidad de formación de una nueva ciudadanía y transformación político-social y otros para los que fue un modo de experimentación con los lenguajes estéticos y un nuevo acercamiento a la literatura.”

 

 

Yerba mate y cooperativismo en la Argentina. Sujetos sociales y acción colectiva en el NEA (1936-2002), de Lisandro Rodríguez. Pertenece a la colección de Noemí Girbal-Blacha, Convergencia. Entre memoria y sociedad.
“Este libro es el estudio de una región marginal en el Noreste Argentino y su producción preponderante: la yerba mate, que representa toda una estructura económica, social y cultural. El recorrido se centra en los elementos fundamentales de esta estructura: la producción, que comprende la actividad agrícola propiamente dicha y cuyo resultado final es la hoja verde; el secado, del que se obtiene yerba mate canchada antes de la molienda, que a su vez determina la industrialización, y, finalmente, la comercialización y distribución del producto.”

 

Dinámica no lineal, de Gabriel B. Mindlin. Forma parte de la colección Nuevos enfoques en ciencia y tecnología, que dirige Diego Golombek.
“Cambia, todo cambia… y la física y la matemática se unen para entender esos cambios, ya sean en el clima, el cerebro, el canto de las aves o cualquier variable de la naturaleza. A veces esos cambios son poco predecibles, dependen de variaciones minúsculas, crecen sin cesar o regresan sobre sí mismos como una especie de ritornello musical. En este mundo de nunca acabar se instala la dinámica no lineal, con su bagaje de herramientas necesarias para los físicos, sí, pero también para los químicos, ingenieros, climatólogos y, más recientemente, economistas perplejos o biólogos que quieren entender de qué se tratan las neuronas, el corazón o las poblaciones de los peces.”

Lisandro Rodríguez presenta Yerba mate y cooperativismo en la Argentina

Yerba mate y cooperativismo en la Argentina. Sujetos sociales y acción colectiva en el NEA (1936-2002) es una de las novedades de mayo de la Editorial UNQ y pertenece a la colección Convergencia. Entre memoria y sociedad, que dirige Noemí Girbal-Blacha.

Su autor, Lisandro Rodríguez, explica que el objetivo del libro es analizar el surgimiento y la consolidación de las experiencias asociativas yerbateras, teniendo en cuenta los factores económicos, políticos y sociales.

Para el análisis de casos, se estudiaron cooperativas de la región yerbatera argentina (Misiones y el norte de Corrientes), algunas creadas en 1926 y otras experiencias más recientes. “Se puede observar que muchos pequeños y medianos productores optan por canales nuevos de asociación o estrategias de acción cooperativa, entendiendo que las cooperativas clásicas, además de representar los intereses de estos pequeños y medianos productores, también representan los intereses de los grandes, que no siempre coinciden con los de los primeros”, comenta Rodríguez.

El libro está a la venta en librerías y se puede comprar on line en: http://bit.ly/yermate.

Walter Delrio y las tierras mapuches en perspectiva histórica

Memorias de expropiación. Sometimiento e incorporación indígena en la Patagonia, 1872-1943, Walter DelrioEn 2005, Walter Delrio publicó Memorias de expropiación. Sometimiento e incorporación indígena en la Patagonia, 1872-1943, un libro que analiza el proceso de ocupación por parte del Estado nacional de las tierras pampeano-patagónicas y los alcances que tuvo esa expansión del poder estatal sobre los pueblos que habitaban originalmente en estas regiones.

El Capítulo III. Largos peregrinajes (1885-1904) repasa la expropiación a los pobladores originales de sus tierras y, al mismo tiempo, la estigmatización social que los diferenciaba de la sociedad argentina, a la cual podían integrarse ‘civilizándose’ (por ejemplo por medio de la evangelización a cargo, en este caso, de los Salesianos) o solicitando tierras para fundar colonias o gestar reservas. Este capítulo desarrolla los siguientes temas: 1. Largos peregrinajes de la población originaria; 2. Mecanismos de control de la población sometida; 3. Nuevo orden, nuevos espacios; 4. Estrategias alternativas para el acceso a la tierra.

“[…] Contaba la abuela que lo habían agarrado los de antes, cuando hubo los cautivos, cuando nos contaba, solía llorar la abuela […]. La hicieron cautiva de 10 años […]. Una tropa como animales se lo llevaban. El regimiento le llevaba […] cuando hubo ese cautivo, cansaba la señora, cuando no podía más le cortaban las tetas. Ella fue cautiva, la abuela mía era cautiva, argentina, y después cuando lo cautivaron vino a salir después cuando se acomodó todo… ahí, se vino a salir, disparó, salió, se vino para acá, e hizo familia. Solía llorar mi abuela […]. (Laureana Nahueltripay, 1997)”
Continue reading

El Consejo Nacional de Posguerra y su influencia en el primer peronismo

Planificar la argentina justa, libre y soberana. El Consejo Nacional de Posguerra  (1944-1946), de Gustavo J. de la Vega, es el nuevo título de la colección Convergencia. Entre memoria y sociedad, que dirige Noemí Girbal-Blacha.

Planificar la argentina justa, libre y soberana. El Consejo Nacional de Posguerra  (1944-1946), de Gustavo J. de la VegaPara el autor presenta al peronismo como un fenómeno que ha sido analizado en sus más variadas facetas. Menciona el extenso tratamiento que tuvieron algunos temas, como el vínculo con los sindicatos, la iglesia, los militares, la relación con algunas instituciones, como el Banco de Crédito Industrial, el Instituto Argentino de Promoción del intercambio (IAPI); y advierte la necesidad de un análisis más profundo de las realizaciones del Consejo Nacional de Posguerra (CNP).

En palabras de De la Vega, la importancia de un tratamiento intensivo de lo realizado por el CNP, radica en que en él comienzan a gestarse algunas de las ideas principales de la política económica del primer gobierno peronista y su Primer Plan Quinquenal.

 

Compartimos algunos fragmentos del libro

Sobre el surgimiento del Consejo Nacional de Posguerra

Toda la preocupación sobre el desarrollo económico de posguerra, desde el punto de vista institucional y político, intentó encaminarse con la creación del Consejo Nacional de Posguerra (CNP): el día 9 de septiembre de 1944 se publica en el Boletín Oficial el decreto Nº 23.847/1944, con el cual se crea este organismo […].

[…] la función implícita era colocar al Estado nacional en una situación de prevención frente al escenario de terminación de la Segunda Guerra Mundial, para lo cual tanto lo económico como lo social debían estar bajo el atento ojo gubernamental, que sería responsable del correcto encauzamiento de los conflictos y las demandas que se preveía aparecerían en el horizonte social y económico.
Continue reading

Novedades editoriales y promoción exclusiva para la web

Les presentamos las novedades de agosto que, durante un mes, tienen un precio especial para la venta por internet. También les contamos que salió la reimpresión de La salud pública y la enfermería en la Argentina.

La promoción solo es válida para las cinco novedades de agosto y para la venta on line, del 16 de agosto al 16 de septiembre. 

Local / nacional. Una historia cultural de Córdoba en el contacto con Buenos Aires (1880-1918), de Ana Clarisa Agüero

Local / nacional. Una historia cultural de Córdoba en el contacto con Buenos Aires (1880-1918), de Ana Clarisa Agüero, pertenece a la colección de Las ciudades y las ideas. Serie Nuevas aproximaciones, que dirige Adrián Gorelik.

Local/nacional es, ante todo, una historia cultural de Córdoba entre 1880 y 1918. Pero es una historia modulada por una inflexión particular: la atención al contacto con Buenos Aires. Logra así reconstruir una variedad de dimensiones de la vida cultural cordobesa (las representaciones urbanas, el derecho y la universidad, la plástica y la arquitectura, el mundo de lo impreso o los estudios coloniales), presentando al mismo tiempo, en cada una de ellas, el modo en que el impacto producido por la nueva e inapelable capitalidad de Buenos Aires obliga a la búsqueda de nuevos equilibrios, una búsqueda marcada por resistencias, perplejidades y menguas locales.

 

Continue reading