Nuestro paso por la Feria del Libro de Frankfurt

El 12 de octubre finalizó la Feria Internacional del libro de Frankfurt, en Alemania. Anna Mónica Aguilar, directora general de la Editorial UNQ, viajó a Frankfurt para participar de la feria y de las actividades relacionadas a la misma junto a otros directores y representantes de editoriales universitarias argentinas.

La Feria es el evento más importante del mundo editorial y la Editorial UNQ aprovechó la ocasión para participar en mesas de negocios sobre derechos de autor y en actividades como el II Foro Mundial de la Edición Universitaria y la Jornada del Libro Universitario en Berlín.

Feria del Libro de Frankfurt 2014

El II Foro Mundial de la Edición Universitaria fue organizado por la Red de Editoriales de las Universidades Nacionales (REUN), la Asociación de Editoriales Universitarias de Estados Unidos  (AAUP) y la Frankfurt Book Fair.  La conferencia de apertura estuvo a cargo de Roger Chartier, profesor en el Collège de France y la University of Pennsylvania, historiador del libro, de la edición, de la cultura escrita y de la lectura. Se puede descargar la apertura desde aquí.

La Jornada del Libro Universitario en Berlín fue organizada por REUN, la Embajada Argentina en Alemania  y el Instituto Ibero-Americano de Berlín, en cuya biblioteca, la más grande en Europa especializada en América Latina, España, Portugal y el Caribe, se expone una selección de publicaciones recientes de las distintas editoriales universitarias que forman REUN.

En la fanpage de la Editorial UNQ se puede visitar la galería de fotos.

Presentación de Tecnología y política económica en América Latina

En el marco de la jornada “Desarrollo Tecnológico y Política Económica. Una mirada a largo plazo”, Aldo Ferrer dará una conferencia y presentará su libro Tecnología y política económica en América Latina, editado recientemente por la Editorial UNQ.

En una entrevista publicada hoy en el diario Página 12, Ferrer define la primera edición de su libro, de 1974, como “el canto del cisne, porque se hizo al final de una etapa”, mientras que la edición actual, que pertenece a la colección Administración y economía que dirige Fernando Porta, es “el ave fénix del inicio de un nuevo ciclo”.

“El libro reflejó los progresos de esa época en materia de desarrollo de la tecnología, al tiempo que expresó experiencias personales en el debate y la gestión pública para avanzar en esa dirección. En esos años, con figuras como Jorge Sabato y Marcelo Diamand, se impulsó la ley de compre nacional, mientras que se creó el Banco Nacional de Desarrollo, para potenciar la pata tecnológica de las políticas de crecimiento industrial”, afirma Ferrer. Para leer la nota completa, clic en este enlace.

Presentación de Tecnología y política económica en América Latina

La jornada “Desarrollo Tecnológico y Política Económica. Una mirada a largo plazo”, es una actividad organizada por la Asociación de Economía para el Desarrollo de la Argentina (AEDA) Se realiza hoy martes 14 de octubre de 15 a 20 horas en Salón de Actos del Banco de la Nación Argentina (Av. Rivadavia 325 – 1º Piso) y cuenta con las exposiciones de F. Peirano, F. Porta, M. Laplane, B. Kosacoff, P. Lavarello, G. Rus, M. Gainza Eurnekian, J. M. Louzao, P, Español, A. Gordon, A. Tavosnanska, C. Fernandez Bugna, entre otros.

La Editorial UNQ en LibrArte 2014

Desde el 11 al 19 de octubre se desarrolla LibrArte, la 9ª Feria del Libro de Berazategui, en las instalaciones del Centro de Actividades Deportivas, Culturales y Recreativas “Roberto De Vicenzo”. Una vez más, la Editorial UNQ participa con un stand propio de exhibición y venta, junto a otras editoriales, librerías y emprendimientos del mercado editorial.

10295152_10154882264575508_2547491170368858481_o

La feria, declarada de Interés Cultural y Legislativo por la provincia de Buenos Aires, organiza actividades para todo público, como charlas, presentaciones de libros y debates, mesas redondas, espectáculos, conciertos y teatro, talleres para docentes, entre otras.

La edición 2014 se lleva a cabo en el Centro de Actividades Deportivas, Culturales y Recreativas “Roberto De Vicenzo”, ubicado en calle 18 y 148 de Berazategui, de lunes a viernes de 14 a 21 hs, y sábados y domingos de 15 a 21 hs. Algunos de los escritores que se presentarán este año son: Silvia Schujer, Jimena La Torre, Norma Huidobro, Víctor Hugo Morales, Daniel Ripoll, Gabriel Rolón, Hebe de Bonafini, Fernando de Vedia, Liliana Cinetto, Felipe Pigna y Sergio Sinay. Más información aquí.

La Editorial UNQ en la Feria Internacional del Libro de Frankfurt

Novedades editoriales de octubre

La Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes presenta sus novedades de octubre.

Conflictos socioambientales. La megaminería en Mendoza, 1884-2011, de Lucrecia Wagner, se suma a la colección Convergencia. Entre memoria y sociedad, que dirige Noemí Girbal Blacha.

Conflictos socioambientales

Conflictos socioambientales

El libro
La última década argentina se caracteriza por la emergencia y visibilidad de conflictos socioambientales con diversas dimensiones y particularidades. Entre estos conflictos, se destacan los generados por la llegada de proyectos mineros a gran escala, que conforman lo que se conoce como megaminería. Para entender este fenómeno desde una perspectiva hasta ahora poco explorada en los trabajos académicos, Lucrecia Soledad Wagner aborda las intervenciones públicas de vecinos autoconvocados, asambleas y organismos multisectoriales que se movilizaron para rechazar esta actividad en la provincia de Mendoza, buscando ahondar en dos dimensiones del proceso en continua relación. Por un lado, reconstruye las acciones colectivas que llevaron a que el conflicto tomara estado público y que la megaminería se constituyera como una de las temáticas más debatidas en la provincia y en el país. Por otro lado, analiza los caminos institucionales que tomaron estas disputas socioambientales, especialmente vinculados a los procedimientos de evaluación de impacto ambiental. A fin de contextualizar estos hechos de manera exhaustiva, la autora sitúa el caso mendocino en un marco nacional de creciente movilización socioambiental, aborda los debates teóricos sobre estos procesos y delinea una breve perspectiva histórica de la actividad minera en el país.
Ficha y link de compra: http://bit.ly/ZrGeBH
Leer más