Lisandro Rodríguez presenta Yerba mate y cooperativismo en la Argentina

Yerba mate y cooperativismo en la Argentina. Sujetos sociales y acción colectiva en el NEA (1936-2002) es una de las novedades de mayo de la Editorial UNQ y pertenece a la colección Convergencia. Entre memoria y sociedad, que dirige Noemí Girbal-Blacha.

Su autor, Lisandro Rodríguez, explica que el objetivo del libro es analizar el surgimiento y la consolidación de las experiencias asociativas yerbateras, teniendo en cuenta los factores económicos, políticos y sociales.

Para el análisis de casos, se estudiaron cooperativas de la región yerbatera argentina (Misiones y el norte de Corrientes), algunas creadas en 1926 y otras experiencias más recientes. “Se puede observar que muchos pequeños y medianos productores optan por canales nuevos de asociación o estrategias de acción cooperativa, entendiendo que las cooperativas clásicas, además de representar los intereses de estos pequeños y medianos productores, también representan los intereses de los grandes, que no siempre coinciden con los de los primeros”, comenta Rodríguez.

El libro está a la venta en librerías y se puede comprar on line en: http://bit.ly/yermate.

Sonderéguer habla sobre la Shoá y la “cacería” en la aldea Jedwabne

“El libro Nuevas perspectivas sobre la Shoá, entre el conjunto de artículos que proponen nuevas intervenciones historiográficas, tiene un artículo que trata sobre las cacerías de judíos y las cosechas de oro. Y refiere específicamente a lo que fue la matanza de judíos en Jedwabne: una aldea en donde la mitad de los aldeanos, mil seiscientos, fueron asesinados por sus vecinos”, cuenta la codirectora de la colección Derechos humanos de la Editorial UNQ.

Sobre este tema, el periodista de Página/12 Federico Pavlovsky escribió en diciembre pasado la nota “Rostros familiares” y, meses después, fue denunciado en Polonia por la Liga Polaca contra la Difamación (RDI), convirtiendo al diario argentino en el primer medio de comunicación denunciado bajo una polémica ley, que prohíbe acusar al Estado o al pueblo de ese país de haber sido responsable o cómplice de los crímenes del Holocausto.

En este video, María Sonderéguer habla sobre el capitulo “La cacería de judíos y las cosechas de oro. Nuevas investigaciones sobre la Shoá en Polonia” de Audrey Kichelewski, la nota de Página/12 y sobre estas nuevas formas de negacionismo que surgen en Europa.
Ficha del libro y link de compra en: http://bit.ly/pershoa

Se presenta Albert Hirschman, entre Europa y América Latina

Albert Hirschman, entre Europa y América Latina. Reflexiones teórico-prácticas desde una perspectiva colorniano-hirschmaniana
Albert Hirschman, entre Europa y América Latina. Reflexiones teórico-prácticas desde una perspectiva colorniano-hirschmaniana, 
de la colección Administración y economía de la Editorial UNQ, se presenta el próximo 24 de abril a las 18 hs. en el Auditorio del IDES (Aráoz 2838, Ciudad Autónoma de Buenos Aires).
 
Acompañarán al autor Luca Meldolesi: Osvaldo Feinstein, Bernardo Kosacoff y Fernando Porta (director de la colección). La entrada es libre y gratuita, y el día del evento se podrán adquirir ejemplares en la librería del IDES.
 
Se puede consultar la ficha del libro y comprarlo on line en este enlace