La Editorial UNQ en Malanje, Angola.

Esteban Amodio y Rafael Centeno en la Universidad Lueji A’Nkonde

Esteban Amodio y Rafael Centeno en la Universidad Lueji A’Nkonde

Como parte de la primera etapa del Proyecto “Mejoramiento de la gestión de políticas universitarias” de asistencia técnica a la República de Angola, una delegación de la Universidad Nacional de Quilmes visitó, entre el 1º y el 3 de abril, la Universidad Lueji A’Nkonde, sede Malanje, Angola.

La delegación estuvo integrada por Viviana Anache, directora general de Relaciones Institucionales; Daniel Borro, director de Relaciones Internacionales; Esteban Amodio, director de Sistemas Informáticos y por Rafael Centeno, director de la Editorial de la UNQ. Los representantes de la UNQ recorrieron las instalaciones, realizaron entrevistas y visitas a distintas áreas para la elaboración de un primer diagnóstico institucional.

Leer más

Novedades de abril

530796c3efb95_400x613Hijos del sur. Testimonios de hijos de detenidos-desaparecidos de Quilmes, de Noemí Ciollaro.

Colección: Ediciones especiales
PVP: $ 80,00
Comprar: http://bitly.com/1h7HGji

Hijos del sur reúne las voces de trece jóvenes a quienes la última dictadura cívico-militar les arrancó a su padre, a su madre, o a ambos, a través del siniestro método del secuestro y la desaparición. Se trata de testimonios de quienes, en su infancia, presenciaron los procedimientos brutales en los que sus padres fueron detenidos y luego desparecidos, o directamente asesinados. Criados mayoritariamente en ambientes de pobreza, amenazas y miedos, crecieron entre silencios y evasivas de quienes los rodeaban; no hubo palabras acerca de la historia y el destino de sus padres.

Leer más

Novedades en los medios

educación ddhhLa sección de Cultura del sitio Télam publica la reseña Un estudio sobre la educación de DDHH en universidades públicas, sobre el libro La educación en derechos humanos en la Argentina, de Mónica Fernández.

“La edición de la UNQ aborda la cuestión metodológica y filosófica de la enseñanza de los DDHH a nivel universitario y muestra que, aunque escasos los enfoques multidisciplinarios, hay una tendencia en dirección hacia lo reflexivo y a entenderlos como un cuestión integral, aplicable a la vida cotidiana, insistió Fernández,”

CIOLLARO-Hijos del sur [T] web

Además, el portal Infojus Noticias, de la Agencia Nacional de Noticias Jurídicas, publica la reseña Radiografía de la represión en el conurbano bonaerense, sobre Hijos del sur. Testimonios de hijos de detenidos-desaparecidos de Quilmes, de Noemí Ciollaro.

 

 

Jeu 2014 – Jornadas de edición universitaria

cabezal01 JEU2014Como parte de las Jornadas Profesionales que tienen lugar durante la 40º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, del 22 al 24 de abril se llevará a cabo la cuarta edición de las Jeu / Jornadas de edición universitaria.

Las Jornadas, cuyo lema de este año es “Sustentabilidad y proyecto editorial”, tratarán de los desafíos que propone la conectividad global: el crecimiento de los lectores digitales, los múltiples dispositivos y la accesibilidad a los contenidos. Para más información se puede consultar el Blog de la JEU.

La inscripción tiene un valor de $700 para residentes en el país y USD150 para los residentes en el extranjero.

botones ultimosbotones ultimos

Presentación de “Hijos del sur”

El viernes 21 del corriente a las 19 horas la Editorial UNQ presenta el libro Hijos del Sur. Testimonios de hijos de detenidos-desaparecidos de Quilmes, de Noemí Ciollaro.

INVITACION-HIJOS-AUSENCIAEl evento, que forma de parte de las actividades por el día de la Memoria, la Verdad y la Justicia, se realizará en la Galería Rosa de los Vientos de la Universidad Nacional de Quilmes.

Hijos del sur reúne las voces de trece jóvenes a quienes la última dictadura cívico-militar les arrancó a su padre, a su madre, o a ambos, a través del siniestro método del secuestro y la desaparición. Se trata de testimonios de quienes, en su infancia, presenciaron los procedimientos brutales en los que sus padres fueron detenidos y luego desparecidos, o directamente asesinados.

Presentarán el libro: Eduardo Jozami (Director Nacional del Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti), Mario Lozano (rector de la UNQ) y la autora. Se contará además con la presencia del intendente de Quilmes Francisco Gutierrez y de la subsecretaria de Derechos Humanos del municipio, Lila Mannuwal.

También se inaugurará la muestra fotográfica Ausencias, de Gustavo Germano, organizada por la Dirección de Cultura de la SEU.