Editorial UNQ en la FIL Guadalajara

Del 28 de noviembre al 6 de diciembre se realiza la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, y la Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes estará presente junto a otras editoriales del país en el stand MM3 del Pabellón Internacional.

logo_FILLa FIL Guadalajara es considerada la feria más importante en idioma español y la segunda en el mundo, después de Frankfurt.  En su edición número 29 tiene como invitado de honor a Reino Unido, quien encabezará su delegación con 30 autores.

 

Participación de la Editorial UNQ

Además de servir para la difusión del catálogo editorial en el extranjero, mediante la exhibición de títulos y novedades de la Editorial, la Feria de Guadalajara se presenta como una oportunidad de negocios para los profesionales del mundo del libro y como un punto de encuentro para el desarrollo de capacitaciones y jornadas relacionadas a la edición y a los libros.

Unos días previos a la apertura de la FIL se llevará a cabo la II Misión Comercial a México D.F., organizada por la Cámara Argentina del Libro y la Dirección General de Comercio Exterior del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, de la que formará parte la Editorial UNQ. La actividad tiene como objetivo difundir los catálogos editoriales entre distribuidoras, librerías y organismos públicos de educación a fin de lograr acuerdos para la venta y difusión de la producción argentina en México.

Durante la Feria, el sello editorial de la UNQ asistirá a las siguientes actividades:

FIL2015–  Programa de Edición Universitaria, que tiene como objetivo dar a conocer y capacitar a los editores en el uso y aprovechamiento de algunas de las herramientas existentes para la administración de los procesos de edición, normalización y difusión de los contenidos;
–  Programa para Libreros, en donde se abordarán temas relacionados con los lectores, las librerías y los servicios que ofrecen y
–  XIV Foro Internacional de editores y profesionales del libro “Latinoamérica en el mundo: límites y expansión”, que propone un análisis general de la industria editorial de Latinoamérica para comprender qué pasa hacia dentro y hacia fuera de la región.

La asistencia a la FIL Guadalajara 2015, como la participación en la Feria Internacional del Libro de Frankfurt, son posibles gracias al apoyo del Programa de Promoción de la Universidad Argentina (PPUA), que depende de la Secretaría de Políticas Universitarias, del Ministerio de Educación de la Nación.

La Editorial UNQ en Mar del Plata y Santiago del Estero

Durante el mes de noviembre se llevan a cabo la Feria de libro “Mar del Plata Puerto de Lectura” y la “VI Feria del Libro de Santiago del Estero”. La Editorial UNQ participará de ambas ferias y los libros serán exhibidos junto a los demás títulos que forman parte de la Red de Editoriales Universitarias Nacionales (REUN).

logo_feria_del_libro 2015En Mar del Plata, la feria se realiza del 25 de noviembre al 8 de diciembre en el hall del Palacio Municipal y, como en años anteriores, el stand de EUDEM (Editorial de la Universidad Nacional de Mar del Plata) es el que agrupa a las editoriales de universidades nacionales, como Eudeba, General Sarmiento, San Martín, La Plata, Villa María, Litoral, Rosario, del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Quilmes y muchas más.

FB_IMG_1446038998356En Santiago del Estero, la “VI Feria provincial del Libro 2015. Encuentro con Libros”, tiene lugar entre el 26 y el 29 de noviembre, y el stand de la Editorial de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (EDUNSE) será el espacio de encuentro para las editoriales universitarias en el evento.

Presentaciones de libros de la Editorial UNQ

Durante los últimos meses del año, algunas de las novedades de la Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes serán presentadas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, La Plata y San Miguel de Tucumán. 

BIERNAT-La-salud-publica-[Tapa]-webLa salud pública y la enfermería en la Argentina, de Carolina Biernat, Juan Manuel Cerdá, Karina Ramacciotti

– 11 de noviembre, 11 horas, en Tucumán. Carolina Biernat presentará el libro en la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de Tucumán, Aula Mercedes López. La Escuela está ubicada en la calle General Paz 884, San Miguel de Tucumán.

– 11 de noviembre, a las 15 horas, en Florencio Varela. Juan Manuel Cerdá y Karina Ramacciotti presentan el libro en la Universidad Nacional Arturo Jauretche, en el marco de la muestra fotográfica: “Las mujeres en las profesiones de salud. Un recorrido”. La actividad será en el Instituto de Ciencias de la Salud, UNAJ, Féliz Lope de Vega y Calle 141, Florencio Varela.

 

oriente desplazado BORDEEl Oriente desplazado. Los intelectuales y los orígenes del tercermundismo en la Argentina, de Martín Bergel.

– 24 de noviembre, 18 horas, CABA. En el Museo del Cabildo, cito en Bolívar 65, de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Presentan: Carlos Altamirano, Jorge Myers y Adriana Petra.

– 1 de diciembre, 18 horas, en La Plata. Horacio Tarcus, Alejandra Mailhe y Jorge Myers presentan el libro en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de La Plata, Aula C201, Calle 51 entre 124 y 125 (Ensenada), La Plata.

 

blancoSociología en el espejo. Ensayistas, científicos sociales y críticos literarios en Brasil y en la Argentina (1930-1970), de Alejandro Blanco y Luiz Carlos Jackson

– 30 de noviembre, 19 horas, CABA: la actividad se desarrollará en el Centro Cultural Brasil Argentina (CCBA), ubicado en Avenida Belgrano 552, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Acompañarán a los autores: Carlos Altamirano, Sergio Miceli y Gustavo Sorá

Noemí Girbal-Blacha recibe el Sol de Oro 2015

El Diario El Sol entrega, el jueves 5 de noviembre, los Premios Sol de Oro 2015, a aquellas personalidades del distrito y de la región que se han destacado en distintas áreas.

11050806_946733078725906_6935148057615832499_nEn la 21º edición del premio, reconocerá a la Dra. Noemí Girbal-Blacha, quien es autora de la editorial y directora de la colección Convergencias. Entre memoria y sociedad; además es docente e investigadora de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ).

 

Golombek, reconocido con el premio Unesco Kalinga

El docente investigador de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y Director del Laboratorio de Cronobiología fue premiado una vez más. En esta oportunidad, la Unesco le otorgó el premio Kalinga de Divulgación Científica “en reconocimiento a su incansable contribución a la comunicación y educación de la ciencia mediante formatos diversos y entretenidos, en particular por su rol en el desarrollo del primer Centro Cultural de la Ciencia de Argentina”.

 

Diego Golombek es el primer argentino en recibir el premio, que constituye el mayor reconocimiento mundial en el área. La Directora General de la Unesco, Irina Bokova, le entregó el galardón el miércoles 4 de noviembre en Budapest, Hungría, en una ceremonia que tuvo lugar en el marco del Foro Mundial de la Ciencia.Golombek es Doctor en Biología e investigador principal del Conicet. Ha publicado numerosos trabajos de investigación científica en revistas internacionales y actualmente dirige la colección Nuevos enfoques en ciencia y tecnología de la Editorial de la UNQ. Su labor en divulgación científica es notable, contando, entre otras cosas, con la colección Ciencia que Ladra y los programas de televisión “Proyecto G” y “El cerebro y Yo”. Ha sido galardonado con diversos premios nacionales e internacionales, entre los que se encuentran el Premio Latinoamericano a la Popularización de la Ciencia y la Tecnología (otorgado por la RedPOP/Unesco) y la distinción de la Academia Mundial de Ciencia (TWAS).

El Premio UNESCO – Kalinga de Divulgación Científica es un galardón internacional creado en 1952 producto de una donación hecha por Bijoyanand Patnaik, fundador y Presidente de la Fundación Kalinga (India). Busca recompensar las actividades de quien se haya distinguido por una carrera brillante que le haya permitido contribuir como escritor, director de publicaciones, conferenciante, director de programas de radio o de televisión o productor de películas, a poner la ciencia, la investigación y la tecnología al alcance del público.

Directores de la Serie digital participaron de un congreso en la UNER

Bruno de Angelis y Mariano Belaich expusieron en el V Congreso Internacional de Comunicación Pública de la Ciencia en la Universidad Nacional de Entre Ríos.

10320582_942026399165308_2917699748563000413_nEntre el 21 y el 23 de octubre se llevaron a cabo distintas exposiciones sobre temas relativos a la divulgación y comunicación de la ciencia. En ambos edificios de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UNER y en la Plaza Alvear, se organizaron 23 mesas, talleres, paneles, muestras y actividades lúdicas.

11412250_1059916134043000_3477972060502432798_oBruno De Angelis, del Departamento de Ciencias sociales y Mariano Belaich, del Departamento de Ciencia y tecnología, participaron de la mesa “Comunicación de la ciencia y entornos educativos (III)”, con la ponencia “Serie digital. Un espacio editorial para el encuentro entre docentes y estudiantes”.

Los directores de la Serie destacan “la importancia de la variedad de producciones que alternan entre temáticas relacionadas con ambos departamentos”. Pueden acceder de manera gratuita a todas las ediciones de la Serie digital desde el catálogo en línea de la Editorial UNQ.