La Editorial UNQ en los Fogones de la memoria

El miércoles 23 de marzo se realizaron en la Universidad Nacional de Quilmes los Fogones de la Memoria, en conmemoración del 40 aniversario del golpe cívico militar, y la Editorial UNQ estuvo presente con un stand en el que se exhibieron títulos vinculados al golpe y los derechos humanos.

Desde las 18 horas y hasta la medionoche, hubo música en vivo, stands de comidas típicas, poesía y arte originario, entre otras cosas. Durante la jornada, se descubrió un mural realizado por la artista plástica quilmeña Hebe Liz Schweistein junto a varios voluntarios. Sobre esto, el rector Mario Lozano señaló: “el mural que inauguramos hoy está hecho con 30.000 piedras para recordar a nuestros 30.000 desaparecidos. Le da una significación especial a la entrada de la Universidad que quedará para siempre. Estamos aquí porque respetamos su militancia, porque gracias a su lucha construimos la democracia más larga de la historia argentina”.

IMG_20160323_194405313 IMG_20160323_194350953_TOP IMG_20160323_194401143_TOP

5ª Feria de libros “De la Editorial UNQ a la comunidad”

Del 14 al 18 de marzo, en la Rosa de los vientos.
La Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes invita a los vecinos de Bernal y Quilmes a la 5ª Feria de libros “De la Editorial UNQ a la comunidad”.

BANNER-APAISADO
Abriendo los festejos por los 20 años de la Editorial UNQ, la feria tendrá como invitadas especiales a las editoriales universitarias de todo el país y extenderá su duración a una semana. Como todos los años, habrá descuentos especiales y promociones.

La feria funcionará del lunes 14 al viernes 18 de marzo, de 9.30 a 20.30 horas, en la librería Nota al pie, Galería Rosa de los vientos de la Universidad Nacional de Quilmes, Roque Sáenz Peña 352.

Pueden seguir las actividades de la Editorial UNQ en Facebook y en Twitter

Editorial UNQ en la FIL Guadalajara

Del 28 de noviembre al 6 de diciembre se realiza la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, y la Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes estará presente junto a otras editoriales del país en el stand MM3 del Pabellón Internacional.

logo_FILLa FIL Guadalajara es considerada la feria más importante en idioma español y la segunda en el mundo, después de Frankfurt.  En su edición número 29 tiene como invitado de honor a Reino Unido, quien encabezará su delegación con 30 autores.

 

Participación de la Editorial UNQ

Además de servir para la difusión del catálogo editorial en el extranjero, mediante la exhibición de títulos y novedades de la Editorial, la Feria de Guadalajara se presenta como una oportunidad de negocios para los profesionales del mundo del libro y como un punto de encuentro para el desarrollo de capacitaciones y jornadas relacionadas a la edición y a los libros.

Unos días previos a la apertura de la FIL se llevará a cabo la II Misión Comercial a México D.F., organizada por la Cámara Argentina del Libro y la Dirección General de Comercio Exterior del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, de la que formará parte la Editorial UNQ. La actividad tiene como objetivo difundir los catálogos editoriales entre distribuidoras, librerías y organismos públicos de educación a fin de lograr acuerdos para la venta y difusión de la producción argentina en México.

Durante la Feria, el sello editorial de la UNQ asistirá a las siguientes actividades:

FIL2015–  Programa de Edición Universitaria, que tiene como objetivo dar a conocer y capacitar a los editores en el uso y aprovechamiento de algunas de las herramientas existentes para la administración de los procesos de edición, normalización y difusión de los contenidos;
–  Programa para Libreros, en donde se abordarán temas relacionados con los lectores, las librerías y los servicios que ofrecen y
–  XIV Foro Internacional de editores y profesionales del libro “Latinoamérica en el mundo: límites y expansión”, que propone un análisis general de la industria editorial de Latinoamérica para comprender qué pasa hacia dentro y hacia fuera de la región.

La asistencia a la FIL Guadalajara 2015, como la participación en la Feria Internacional del Libro de Frankfurt, son posibles gracias al apoyo del Programa de Promoción de la Universidad Argentina (PPUA), que depende de la Secretaría de Políticas Universitarias, del Ministerio de Educación de la Nación.

La Editorial UNQ en Mar del Plata y Santiago del Estero

Durante el mes de noviembre se llevan a cabo la Feria de libro “Mar del Plata Puerto de Lectura” y la “VI Feria del Libro de Santiago del Estero”. La Editorial UNQ participará de ambas ferias y los libros serán exhibidos junto a los demás títulos que forman parte de la Red de Editoriales Universitarias Nacionales (REUN).

logo_feria_del_libro 2015En Mar del Plata, la feria se realiza del 25 de noviembre al 8 de diciembre en el hall del Palacio Municipal y, como en años anteriores, el stand de EUDEM (Editorial de la Universidad Nacional de Mar del Plata) es el que agrupa a las editoriales de universidades nacionales, como Eudeba, General Sarmiento, San Martín, La Plata, Villa María, Litoral, Rosario, del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Quilmes y muchas más.

FB_IMG_1446038998356En Santiago del Estero, la “VI Feria provincial del Libro 2015. Encuentro con Libros”, tiene lugar entre el 26 y el 29 de noviembre, y el stand de la Editorial de la Universidad Nacional de Santiago del Estero (EDUNSE) será el espacio de encuentro para las editoriales universitarias en el evento.

Editoriales universitarias en la Feria del Libro de Frankfurt

Los títulos de la Editorial UNQ , junto a los de otras editoriales nacionales, se exhiben en el Pabellón Argentino de la feria de libros más importante del mundo.

La Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes participa de la Feria del Libro de Frankfurt que se realiza desde el 14 hasta el 18 de octubre en la ciudad alemana.

FBM_Logo_2015_Ehrengast_Deutsch_RGB_44684Por tercera ocasión, las editoriales universitarias nacionales participan del Foro Mundial de edición universitaria (International Convention of University Presses), un evento que en las ediciones anteriores reunió a más de 250 profesionales de la edición académica de 22 países.

 

PicMonkey CollageLa conferencia de apertura estará a cargo de Robert Darnton, prestigioso historiador de la cultura, considerado uno de los mayores especialistas en historia de la Francia del siglo XVIII, y  un pionero en el campo de la historia del libro. Entre sus títulos se cuentan: La gran matanza de gatos y otros episodios en la historia de la cultura francesa (1999), El coloquio de los lectores. Ensayos sobre autores, manuscritos, editores y lectores (2003), Edición y subversión. Literatura clandestina en el Antiguo Régimen (Turner-FCE, 2003), El negocio de la Ilustración. Historia editorial de la Encyclopédie, 1775-1800 (Libros sobre libros-FCE, 2006), Los best sellers prohibidos en Francia antes de la revolución (2008)), Censores trabajando. De cómo los Estados dieron forma a la literatura (2014), entre otros.

El Foro se presenta como un punto de encuentro para el intercambio de ideas y la reflexión sobre temas relevantes para la edición académica, como: intercambio de experiencias, comercialización, co-edición, licencias, transmisión de información en el mundo académico , etc.  La organización  está a cargo de la Feria del Libro de Frankfurt, la Association of America University Presses y la Red de Editoriales de las Universidades Nacionales de la Argentina (REUN).