Breve introducción a Édouard Glissant

Poética de la relación, de Édouard Glissant, es una de las novedades de la Editorial UNQ. Para entender un poco de qué trata el libro compartimos fragmentos de “Algunas reflexiones sobre la Poética de la Relación de Édouard Glissant”, de Patricia Mazeau de Fonseca, de la Universidad de Pamplona.  

“Édouard Glissant ha dedicado vida y obra a plasmar una obsesión: la resistencia a todo tipo de dogmatismo. Frente a las manifestaciones actuales de las culturas atávicas, como la imposición de la globalización, el auge del neoliberalismo económico (facilitado por el mito del Uno) y, peor aún, el terrorismo ligado a una especie de inmersión peligrosa dentro de la religiosidad; Glissant reflexiona sobre los males de nuestro mundo a partir de la experiencia inédita del Caribe y despliega toda una “maquinaria de guerra”, es decir, repeticiones, en el sentido deleuziano, para hacer renunciar a los pueblos a la mentalidad y al imaginario estimulados por una concepción identitaria de la raíz única.

(…) Según Glissant, existen dos formas de cultura: las culturas atávicas y las culturas compuestas. Las primeras sintieron la necesidad de apoyarse en el Mito de la Creación del Mundo pero, explica él, hay en el mito una violencia escondida que se adhiere a la túnica de la filiación y que recusa en absoluto la existencia del Otro como elemento de la Relación (…). Las culturas compuestas no han tenido la oportunidad de crear una Génesis, puesto que son culturas nacidas de la historia. Glissant usa una palabra de su invención, digénesis, para hacer referencia a la gestación de esas culturas que tuvieron por vientre el barco negrero y que han descubierto el mundo en la sangre y el terror.

Continue reading

Últimas novedades del año y libros para descarga gratuita

Estas son las últimas novedades de 2017 de la Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes. Se pueden adquirir en Nota al pie, la librería de la UNQ; en algunas librerías de Buenos Aires y por internet, desde la web de la Universidad. 

También hay títulos para descarga gratuita: un libro y tres revistas académicas que se encuentran disponibles en la web para leer y descargar.

Quilmes, la Brigada que fue Pozo
Nuevas perspectivas sobre la Shoá
Albert Hirschman, entre Europa y América Latina
El espectáculo de las razas
Poética de la relación
Arquitectura o tecnoutopía

Para descarga gratuita
La concentración infocomunicacional en América Latina (2000-2015)
Revista de Ciencias Sociales Nº 32
Prismas Nº 21 / 2017
Redes Nº 44

 

   

 

Novedades de noviembre

Estas son las novedades de noviembre de la Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes.

Quilmes, la Brigada que fue Pozo, de Laura RossoQuilmes, la Brigada que fue Pozo, de Laura Rosso. Se suma a las Ediciones especiales de la Editorial y cuenta con el prólogo de Pablo Llonto.

“Este libro empezó a escribirlo, aún sin saberlo, una niña que en 1976 se hizo una pregunta: “¿Qué habrá ahí?”. Muchos años después, ese recuerdo la impulsó a narrar las experiencias vividas, a la vez subjetivas y colectivas, en el centro clandestino de detención conocido como Pozo de Quilmes: ¿cómo era el vecindario donde anidaba lo siniestro? ¿Cómo fue habitar la topografía del horror? ¿Cómo son las voces que pueden oírse hoy todavía? ¿Cómo hacer para que ese capítulo oscuro de nuestra historia no se repita nunca más?

De eso se ocupa Quilmes, la Brigada que fue Pozo. A través de la crónica como herramienta potente para desentrañar la densidad de lo real, este trabajo reconstruye lo vivido dentro de una arquitectura tapada y remodelada en un barrio residencial de Quilmes. Convoca e hilvana memorias de quienes sobrevivieron para contar lo que les pasó a ellos mismos, a sus compañeros y compañeras, pero sobre todo, para narrar la compleja trama de poder que nos sigue atravesando como sociedad.

En diciembre de 2016, en un contexto de cambios y retrocesos, la dependencia policial fue convertida en Sitio de Memoria, una perma-nente construcción colectiva que abre sus puertas a la comunidad en la búsqueda de un horizonte de Memoria, Verdad y Justicia.”
Ficha del libro y link de comprahttp://bit.ly/PozoQuil Continue reading

Próximas traducciones de la Editorial UNQ

Un porcentaje de nuestro catálogo son traducciones de textos académicos. Estos son los originales en los que estamos trabajando. Algunos serán parte de las próximas novedades.

Título original: L’ultimo Hirschman e l’Europa. Esercizi teorici sull’ “auto-sovversione”, de Luca Meldolesi. Editorial Rubbettino, Soveria Mannelli, 2014.

TítuloAlbert Hirschman, entre Europa y América Latina. Reflexiones teórico-prácticas desde una perspectiva colorniano-hirschmaniana 
Traducción de María Teresa D`Meza, Rodrigo Molina-Zavalía

 

 

 

Título original: O espetáculo das raças: Cientistas, instituições e questão racial no Brasil do século XIX, de Lilia M. Schwarcz. Editorial Companhia das Letras, 1993.

TítuloEl espectáculo de las razas. Científicos, instituciones y cuestión racial en el Brasil, 1870-1930
Traducción de Ada Solari

 

 

 

 

Continue reading