Exposición de Lorenzo Amengual en la UNQ

El martes 9 de septiembre a las 17 horas, el artista plástico y autor de Cábala criolla, Lorenzo Amengual visitará la Universidad Nacional de Quilmes para inaugurar la exposición Cábala criolla que, entre el 4 y el 17 del corriente, se podrá recorrer en la galería Rosa de los Vientos de la Universidad.

La muestra incluye una selección de más de cincuenta imágenes que forman parte del libro Cábala criolla. Imágenes para interpretar los sueños, doblegar la suerte y vencer el azar, editado recientemente por la Editorial UNQ.

INVITACION AMENGUAL-muestra

Amengual inaugurará la exposición, pero también recorrerá junto a los presentes las obras, dando cuenta de las técnicas empleadas, de la elección de cada objeto o situación dibujada y respondiendo otras inquietudes que puedan surgir entre el público.

El libro, presentado hace unas semanas en la Librería Universitaria Argentina, fue comentado en distintos medios nacionales, que rescataron la importancia de su autor para el arte gráfico argentino.

La Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes invita a toda la comunidad a visitar la muestra y a recorrerla, junto a su autor.

Lueji Editora de Angola visitó la Editorial UNQ

Un equipo de cinco representantes de la Universidad Lueji A’Nkonde, Angola, visitó durante la semana del 25 al 29 de agosto la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ), en el marco del Proyecto “FO.AR” Fondo Argentino de Cooperación sur-sur y triangular, que se encuentra ejecutando la segunda etapa del Proyecto “Mejoramiento de la gestión de políticas universitarias”.

La Editorial UNQ fue una de las áreas elegidas para la visita. Marcela Manuel y Efigénio Maiamba Maweze, de Lueji Editora, el sello de la ULAN, se reunieron con parte del equipo editorial y conocieron las distintas etapas de trabajo de esta editorial universitaria.

La primera reunión fue con Hernán Morfese, Jefe del departamento de Diseño gráfico y producción, quien expuso sobre el trabajo que se realiza con los originales antes de enviarlos a imprenta y explicó cómo la tecnología cambió, mediante la digitalización, muchos de esos procesos. Luego, se acercaron a la librería Nota al pie, donde Darío Rey Pineda, el encargado, les comentó sobre los inicios de la librería y su rápido crecimiento. El último encuentro fue con Mónica Aguilar y Rafael Centeno, directora general y director de la editorial respectivamente, quienes conversaron con los visitantes acerca de la edición universitaria, sus objetivos fundamentales y las formas de trabajo que implican.

En abril del corriente año Rafael Centeno junto a responsables de otras dependencias de la UNQ visitaron la Universidade Lueji A’Nkonde en el marco del Proyecto “Mejoramiento de la gestión de políticas universitarias” de asistencia técnica a la República de Angola. Marcela Manuel y Efigénio Maiamba Maweze son parte de la comitiva que realiza el intercambio con nuestra universidad.

El sello Lueji Editora es el responsable de las publicaciones de la ULAN. En 2013 aparecieron sus primeras publicaciones: el primer número de Itinerários, revista do Centro de Estudos de Desenvolvimento Social; el libro, con un cd de audio, Provérbios de Angola. A perspicacia do espírito dos tucokwe, de Fonseca Sousa y Márcio Undolo, profesores de la ULAN; A Rainha Lueji A’Nkonde e o Império Lunda, Actas de la Conferencia internacional sobre la reina Lueji A’Nkonde, realizada del 19 al 21 de octubre de 2012, en la Escola Superior Pedagógica-ULAN, Lunda Norte,  y Orientação profissional. Um estudo comparado da escolha da profissão docente, entre Angola e Brasil, de Francisco A. Macongo Chocolate. En este año aparecerán cuatro nuevos títulos de ese sello editorial universitario.

La Universidade Lueji A’Nkonde (ULAN) es una institución de la República de Angola creada en 2009. Tiene su sede principal de la ciudad de Dundo, provincia de Lunda Norte;  desarrolla sus actividades académicas en las provincias de Lunda Norte, Lunda Sur y Malanje.

De la librería al lector, la experiencia de Nota al pie

Compartimos la edición 52 de la revista Actualidad universitaria del Consejo lnteruniversitario Nacional (CIN). Este número trata sobre Libros, libreros y lectores e incluye, entre otras, una entrevista a Rafael Centeno, director de la Editorial UNQ.

“El libro empieza a tener vida, realmente, cuando llega a las librerías. Pero, para cualquier sello editorial, esa es una meta difícil. Mucho más, para las editoriales de las universidades que editan libros académicos”, así comienza la nota que analiza los casos de las editoriales  universitarias de Quilmes, Santiago del Estero y del Instituto Universitario del Ejército.

Actualidad universitaria #52

Actualidad universitaria #52

“Hay libros de nuestro catálogo histórico que los editamos en los años 90, cuando empezó nuestra actividad editorial, y los hemos reimpreso con éxito. Esos libros, a veces, ya no se encuentran en el mercado; es imposible encontrarlos en una librería y es que el ciclo de vida del libro académico es largo”, explica Rafael Centeno al hablar sobre la apertura de la librería Nota al pie y la venta electrónica de los libros de la Editorial.

Para leer la entrevista, clic aquí: Revista Actualidad universitaria Nº 52

 

 

Se presentó Cábala criolla en LUA

A sala llena, la Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes presentó en LUA, la Librería Universitaria Argentina, su nuevo libro de arte: Cábala criolla. Imágenes para interpretar los sueños, doblegar la suerte y vencer el azar.

Presentación de Cábala criolla en LUA

Presentación de Cábala criolla en LUA

Cerca de las 19 hs. del jueves 21 de agosto, más de cincuenta personas acompañaron a Lorenzo Amengual, el autor, en la presentación de su obra. El encuentro tuvo lugar en LUA, ubicada en la esquina de Lavalle y Montevideo de la ciudad de Buenos Aires.

 

Junto a Amengual, Mario Lozano, rector de la UNQ; Raúl Santana, crítico de arte, escritor y curador; Eduardo Stupía, artista plástico y Luis Felipe Noé, pintor, fueron los encargados de decir algunas palabras sobre el libro, las imágenes y su creador.

Algunas palabras de los presentadores.
Eduardo Stupía dijo: “Cábala criolla es una obra de alto contraste, de tensión gráfica. Las letras de los tangos no ilustran nada, pero se emparentan con el significado alégorico del número de manera indirecta. El poder evocativo del cancionero es tan fuerte como el poder evocativo de la imagen. Amengual es un puestista de micro escenas, que revelan esta cuestión de los números y la cábala.”

Yuyo Noé, Eduardo Stupía y Lorenzo Amengual

Yuyo Noé, Eduardo Stupía y Lorenzo Amengual

Yuyo Noé: “El libro muestra el gran grado de madurez de Lolo Amengual. El humor latente está ahí, la agudeza, el intelectual, el estudioso también”

Las fotos del evento pueden recorrerse en la fanpage de la Editorial UNQ.

Presentación de Cábala criolla en LUA

Cábala criolla. Imágenes para interpretar los sueños, doblegar la suerte y vencer el azar, de Lorenzo Amengual se presentará en la Librería Universitaria Argentina (LUA) el 21 de agosto a las 18 horas. De la presentación participarán Luis Felipe Noé, Eduardo Stupía, Raúl Santana, Mario Lozano (rector de la UNQ) y el autor.

La librería está ubicada en Lavalle 1601, esquina Montevideo, en Capital Federal. LUA, que cuenta con un Centro Cultural y un auditorio, es un proyecto del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) a través de su Red de Editoriales de las Universidades Nacionales de la Argentina (REUN) y tiene como objetivo principal visibilizar y difundir la producción de las editoriales universitarias del país.

INVITACION-AMENGUAL2

Sobre el libro
Cábala criolla está inspirado en la quiniela rioplatense, una suerte de versión local de la smorfia napolitana, que recibimos de los barcos a fines del siglo XIX.

Amengual recorre las cien figuras de la quiniela con ilustraciones de claridad gráfica inusual y belleza elocuente. Trabajadas con exquisito humor y jugando con lo grotesco, las imágenes refuerzan el diálogo con lo popular a través de vincular letras del cancionero rioplatense con cada uno de esos números que desafían al azar. El libro incluye una presentación del autor y un texto de Raúl Santana.