Novedades de mayo

La Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes presenta las novedades del mes de mayo.

Política, de Aristóteles
Traducción, estudio preliminar y notas de Gabriel Livov.

5527e7eb03287_400x628Esta obra de Aristóteles constituye el primer intento de dotar a la política de un enfoque científico autónomo, específicamente delimitado respecto de la física, la biología, la metafísica o la teología, y como tal resulta de sumo interés para la tradición de pensamiento de la filosofía política. La traducción anotada, acompañada por un estudio preliminar, se ofrece como una edición de estudio orientada especialmente a reponer el horizonte de sentido político del escrito. Se busca facilitar el acceso al texto al lector contemporáneo, aportando informaciones sobre las problemáticas, las discusiones y las instituciones políticas de la tradición griega clásica y pretendiendo reconstruir los nexos intertextuales (no siempre explicitados por nuestro autor) con otros pensadores políticos griegos (oradores, historiadores, filósofos, poetas, etnógrafos).
Ficha del libro y link de compra: http://bit.ly/1H9Ygcr

Sobre el traductor, anotador y autor del estudio preliminar
Gabriel Livov es profesor de Filosofía Política en la Universidad de Buenos Aires y de Filosofía y Pensamiento Político Moderno en la Universidad de San Andrés. Es becario doctoral del Conicet.

 
Leer más

Las editoriales universitarias en la Feria del Libro

Hoy termina la 41ª Feria Internacional de Libro de Buenos Aires y en esta edición las editoriales universitarias se destacaron por su presencia en la feria de libros más importante del país.

Con títulos que no se limitan a la temática académica, stands propios en los distintos pabellones (algunos de los cuales resultaron premiados como es el caso de Eudeba y de Unsam Edita), participación en los stands colectivos de las redes de universidades nacionales (stand de CIN-REUN, para las instituciones públicas, y de REUP, para las privadas), organización de actividades como las Jornadas de Edición Universitaria; las editoriales universitarias dejaron su marca de visibilidad en la Feria.

A continuación, la nota de El diario de la Feria, en donde salió publicado el stand de la Editorial UNQ y se entrevistó a Anna Mónica Aguilar, la directora general.

Nota021
Leer más

Se presenta Conflictos socioambientales en la Feria del Libro

El jueves 7 de mayo a las 16.30 horas, el libro de Lucrecia Wagner se presenta en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.

La presentación será a las 16.30 en la Sala Domingo F. Sarmiento, del Pabellón Blanco y acompañarán a la autora: Carlos Reboratti, del Instituto de Geografia de la UBA; Adrián G. Zarrilli, de la UNQ y Noemí Girbal-Blacha, de UNQ y directora de la colección Convergencia. Entre memoria y sociedad, a la que pertenece el libro.

Presentación-Megaminería

Sobre Conflictos socioambientales
La última década argentina se caracteriza por la emergencia y visibilidad de conflictos socioambientales con diversas dimensiones y particularidades. Entre estos conflictos, se destacan los generados por la llegada de proyectos mineros a gran escala, que conforman lo que se conoce como megaminería. Para entender este fenómeno desde una perspectiva hasta ahora poco explorada en los trabajos académicos, Lucrecia Soledad Wagner aborda las intervenciones públicas de vecinos autoconvocados, asambleas y organismos multisectoriales que se movilizaron para rechazar esta actividad en la provincia de Mendoza, buscando ahondar en dos dimensiones del proceso en continua relación. Por un lado, reconstruye las acciones colectivas que llevaron a que el conflicto tomara estado público y que la megaminería se constituyera como una de las temáticas más debatidas en la provincia y en el país. Por otro lado, analiza los caminos institucionales que tomaron estas disputas socioambientales, especialmente vinculados a los procedimientos de evaluación de impacto ambiental. A fin de contextualizar estos hechos de manera exhaustiva, la autora sitúa el caso mendocino en un marco nacional de creciente movilización socioambiental, aborda los debates teóricos sobre estos procesos y delinea una breve perspectiva histórica de la actividad minera en el país.
Ficha y link de compra: http://bit.ly/ZrGeBH

Descarga gratuita de Revista de Ciencias Sociales Nº 27

Ya se encuentra disponible el último número de la Revista de Ciencias Sociales para descarga gratuita o para leer en línea.

553a7fddc0418_400x612Esta edición trae un dossier titulado “Tierras comunales e indivisas en las pampas y el noroeste argentino (siglos XXVII – XIX)”, en el que se encuentran artículos como: “Cruzando miradas sobre tierras comunales (siglos XVIII – XIX)”, “Mayorazgos, pueblos de indios y campos comuneros: la propiedad indivisa en La Rioja (siglos XVII – XIX)”, “Campos en común, campos contendidos. Apropiaciones de la comunidad en Córdoba (siglo XIX)”, “Tierras comunales indígenas en Tucumán. Apuntes sobre un viejo problema en tiempos de reivindicaciones étnicas” y “El acceso a la tierra entre los indios amigos de la frontera bonaerense (1850-1880)”, entre otros.

Pueden acceder a la revista desde este link.

Maten a Gutiérrez, en la Feria del Libro

El 30 de abril la Editorial UNQ presenta el libro Maten a Gutiérrez. Un crimen del Estado argentino, de Daniel Otero. La presentación será a las 20.30 horas, en la Sala A. Bioy Casares, Pabellón Blanco. Presentan: Paula Litvachky (CELS), Francisco “Barba” Gutiérrez (Intendente de Quilmes),  Mario Lozano (UNQ) y el autor.

Presentación-Maten-a-Gutierrez

Compartimos un fragmento del libro (vía http://uncrimenoficial.com.ar/)

“23:55 hs. / El patrullero

La letra prolija del sargento Godoy estableció en el Libro de Guardia que a las 23.55 el subcomisario Gutiérrez se retiró de la 2ª. Ocupó el asiento delantero del acompañante en el móvil 81512. Tenía puesta la campera azul de nylon y sobre las piernas llevaba el maletín con la agenda y los papeles de trabajo.

El sargento 1º Oscar Di Lorenzo era el chofer y en el asiento trasero el suboficialRamón Segovia viajaba como acompañante. En treinta minutos habrían llegado a Quilmes. Debían recorrer una distancia de 15 kilómetros. El itinerario preveía partir de Pagola y Giribone, en Avellaneda, y llegar a Corrientes y Urquiza, en Quilmes.

El viaje iba a ser rápido. A esa hora el tránsito es casi inexistente y todo el trayecto se puede realizar por avenidas que permiten viajar a buena velocidad: Pavón y Mitre, en Avellaneda; Franco, en Villa Domínico, Wilde y Don Bosco; San Martín, en Bernal, y 12 de Octubre, en Quilmes.

El subco dispuso que el personal cargara combustible en la salida que hizo en el móvil a las 21; sin embargo, apenas hicieron un recorrido de poco más de cien metros: desde la Comisaría 2°, en Pagola y Giribone, hasta la estación Avellaneda, en Giribone y Bosch.

En esos cien metros se definió la suerte de Gutiérrez, y perdió.”

La Editorial UNQ en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

La 41ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires se realizará del 23 de abril al 11 de mayo, en La Rural, el Predio Ferial de Buenos Aires. La Editorial UNQ ofrecerá sus títulos y otras ediciones de la UNQ en el stand 628 ubicado en el Pabellón Azul y en el stand colectivo del Libro Universitario Argentino, número 1720, ubicado en el Pabellón Amarillo.

La Feria estará abierta todos los días, feriados inclusive, y en los siguientes horarios: lunes a viernes de 14 a 22 hs,  y sábados, domingos y feriados de 13 a 22. Recordamos que la Fundación El Libro ofrece ingreso gratuito, de lunes a viernes, para docentes, estudiantes, jubilados y pensionados; en todos los casos se requiere comprobante que acredite condición. Más información, en este enlace.

BANNERS-GRANDE-WEB-2015-FERIA-2105
Para seguir las novedades y actividades de la Editorial UNQ en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, pueden seguirnos en Facebook y en Twitter.
Leer más