La Editorial UNQ en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

Con Santiago de Compostela como ciudad invitada, la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires celebra su edición número 42. La apertura al público será el jueves 21 de abril, día en que se realizará la inauguración oficial con un discurso a cargo de Alberto Manguel.

La Editorial UNQ ofrecerá sus títulos y otras ediciones de la UNQ en el Stand 628 ubicado en el Pabellón Azul. El equipo editorial participará de actividades de capacitación durante las Jornadas profesionales. Del 19 al 21 de abril se desarrollarán las Jornadas de edición universitaria, coorganizadas por la Editorial UNQ. Además, se presentarán dos novedades editoriales. En los párrafos siguientes se detallan estas actividades.

Para seguir las actividades de la Editorial UNQ en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, pueden seguirnos en Facebook y en Twitter.

BANNERS-GRANDE-WEB-2016-feria-1

Jornadas de edición universitaria
Entre otras actividades programadas para la Feria, la Editorial UNQ participa de las Jornadas de edición universitaria (Jeu). Este año se realizarán del 19 al 21 de abril, en el marco de las Jornadas Profesionales de la Feria, bajo el lema “Elementos de identidad editorial”. Las Jeu son organizadas por la Cátedra de Edición editorial de la Universidad de Buenos Aires, la Editorial de la Universidad Nacional del Litoral, la Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes, Eudeba y la Fundación El Libro. Para inscribirse y para obtener más información sobre el programa se puede consultar el Blog de la JEU.
Presentaciones de libros
La Editorial UNQ presentará el libro Genealogía del victimismo. Violencia y subjetividad en la Argentina posdictatorial, de Pedro Cerruti. El título corresponde a la colección Comunicación y cultura, que dirige Alejandro Kaufman. La presentación será el 27 de abril, a las 20.30 horas, en la Sala Domingo F. Sarmiento, Pabellón Blanco.
El 5 de mayo se presenta Filosofía de la educación, de Juan Carlos Geneyro, Carlos Alberto Casali y Roxana Puig. El título forma parte de la colección Cuadernos universitarios que dirige Jorge Flores. La presentación será a las 20.30 en la Sala Domingo F. Sarmiento, del Pabellón Blanco.
Programa Libro % 2015
Los días 29, 30 de abril y 1 de mayo, la Editorial UNQ participará del Programa Libro% de la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares, que le otorga una suma de dinero a cada biblioteca para la compra de libros en la Feria. Los catálogos 2016 de Conabip se pueden consultar en la página de la Cámara Argentina del Libro.
La Editorial UNQ en el stand del Libro Universitario Argentino
Las novedades de la Editorial UNQ podrán adquirirse también en el stand colectivo del Libro universitario argentino. El stand del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN)  y la Red de Editoriales Universitarias Nacionales (REUN) es el 1505 del Pabellón Amarillo y reúne la producción de las editoriales universitarias nacionales.

Novedad editorial

La coordinación horizontal en la gestión pública latinoamericana, de Sergio Raúl Ilari, es el más reciente título de la colección Textos y lecturas en ciencias sociales, que dirige Margarita Pierini.

ilariSobre el libro
A partir de un análisis crítico de los procesos de coordinación horizontal, Sergio Ilari presenta una teoría que intenta integrar saberes que provienen de distintas disciplinas, como la gestión pública, la administración de empresas y el análisis de políticas públicas.
El libro combina estudios científicos con la descripción de experiencias prácticas para la gestión. Así, compila distintos dispositivos técnicos alternativos para llevar adelante procesos de coordinación horizontal y resalta el grado de complejidad de cada uno de ellos.
En el texto se afirma que el mejor modelo de coordinación dependerá de las condiciones particulares de cada caso, trasladando así a este tema el clásico enfoque situacional del campo de las estructuras de las organizaciones. Es un libro útil tanto para el investigador de la gestión pública como para el gestor práctico de espacios de acuerdo y cooperación interorganizacional.
Con la metodología de estudio de caso, presenta una experiencia de articulación interministerial en el marco del programa Más Vida de la provincia de Buenos Aires, e intenta responder: aun contando con voluntad política y recursos suficientes, ¿por qué no se logró afianzar la coordinación interministerial?; ¿qué condiciones deben darse para lograr éxito en los emprendimientos asociativos?
Ficha del libro y link de compra: http://bit.ly/21RzVQM

Sobre el autor
Sergio Raúl Ilari es doctor en Gobierno y Administración Pública. Profesor inves­tigador de la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y consultor en distintos orga­nismos públicos. Integra el Comité Académico de la Maestría en Gobierno Local de la UNQ. Desde el año 2011, es consultor del municipio de Río Grande, Tierra del Fuego.

Se vienen las Jornadas de edición universitaria 2016

Del 19 al 21 de abril, en el marco de las Jornadas profesionales de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, se realiza la sexta edición de las JEU, Jornadas de edición universitaria.

Logo_FB_finalEste año, bajo el lema “Elementos de identidad editorial”, se intentará hacer un recorrido que responda a las siguientes preguntas ¿Qué distingue a una editorial entre otras? ¿Qué tienen ciertas colecciones y cierto tipo de libros que son apreciados, buscados y recordados por sus lectores? ¿Por qué algunas casas editoras se vuelven referentes en lo que hacen? ¿Qué incidencia tiene en estas cuestiones el equipo de trabajo que da vida a un emprendimiento editorial?

En el blog de las JEU se puede consultar el programa completo, los aranceles y se puede leer sobre las ediciones anteriores de las Jornadas.

La Editorial UNQ en los Fogones de la memoria

El miércoles 23 de marzo se realizaron en la Universidad Nacional de Quilmes los Fogones de la Memoria, en conmemoración del 40 aniversario del golpe cívico militar, y la Editorial UNQ estuvo presente con un stand en el que se exhibieron títulos vinculados al golpe y los derechos humanos.

Desde las 18 horas y hasta la medionoche, hubo música en vivo, stands de comidas típicas, poesía y arte originario, entre otras cosas. Durante la jornada, se descubrió un mural realizado por la artista plástica quilmeña Hebe Liz Schweistein junto a varios voluntarios. Sobre esto, el rector Mario Lozano señaló: “el mural que inauguramos hoy está hecho con 30.000 piedras para recordar a nuestros 30.000 desaparecidos. Le da una significación especial a la entrada de la Universidad que quedará para siempre. Estamos aquí porque respetamos su militancia, porque gracias a su lucha construimos la democracia más larga de la historia argentina”.

IMG_20160323_194405313 IMG_20160323_194350953_TOP IMG_20160323_194401143_TOP

5ª Feria de libros “De la Editorial UNQ a la comunidad”

Del 14 al 18 de marzo, en la Rosa de los vientos.
La Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes invita a los vecinos de Bernal y Quilmes a la 5ª Feria de libros “De la Editorial UNQ a la comunidad”.

BANNER-APAISADO
Abriendo los festejos por los 20 años de la Editorial UNQ, la feria tendrá como invitadas especiales a las editoriales universitarias de todo el país y extenderá su duración a una semana. Como todos los años, habrá descuentos especiales y promociones.

La feria funcionará del lunes 14 al viernes 18 de marzo, de 9.30 a 20.30 horas, en la librería Nota al pie, Galería Rosa de los vientos de la Universidad Nacional de Quilmes, Roque Sáenz Peña 352.

Pueden seguir las actividades de la Editorial UNQ en Facebook y en Twitter