Les presentamos las novedades de diciembre de la Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes. Genealogía del victimismo. Violencia y subjetividad en la Argentina posdictatorial, de Pedro Cerruti; Orden disperso. Ensayos sobre arte, método, ciudad y territorio, de André Corboz y una reimpresión de Ni gringos ni indios. Inmigración, criminalidad y racismo en la Argentina, 1890-1940, de Eugenia Scarzanella.
Genealogía del victimismo. Violencia y subjetividad en la Argentina posdictatorial, de Pedro Cerruti, pertenece a la colección Comunicación y cultura de Alejandro Kaufman.
La pregunta sobre el presente necesita recurrir al pasado reciente, sin concesiones a la usura del olvido. Es difícil pensar la Argentina posdictatorial si no se consideran las transformaciones culturales que han hecho de la víctima una figura protagonista de nuestros modos de interpretar y gestionar la violencia social. Este libro rastrea las formas en que nos hemos constituido como víctimas: desde la ampliación del campo de la acción colectiva en demanda de justicia y el surgimiento de la inseguridad durante la transición democrática y la crisis hiperinflacionaria, o la consolidación de paradigmas punitivos y policíacos en el curso de la década de los noventa, hasta los acontecimientos “Blumberg” y “Cromañón”. El victimismo es el nombre de un dispositivo de producción de subjetividad cuya genealogía, a su vez, indaga sobre la conformación de una cultura de la violencia en la cual las problemáticas del duelo y la memoria, la venganza y el castigo, la impunidad y la justicia, así como el miedo, la percepción del riesgo, la inseguridad y la búsqueda de protección cobraron los sentidos que le han puesto su sello a la historia de nuestro presente.
Ficha y link de compra: http://bit.ly/1lqo5P9
El autor
Pedro Cerruti es doctor en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires (UBA) e investigador del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Es docente de grado y posgrado en la UBA e investigador en el Instituto de Investigaciones Gino Germani y en el Centro de Estudios en Historia, Cultura y Memoria de la Universidad Nacional de Quilmes. Ha publicado numerosos capítulos de libros y artículos en revistas académicas especializadas. Genealogía del victimismo. Violencia y subjetividad en la Argentina posdictatorial es su primer libro.
Orden disperso. Ensayos sobre arte, método, ciudad y territorio, de André Corboz, de la colección Las ciudades y las ideas, que dirige Adrián Gorelik.
Sintetizar el contenido de este libro multifacético es tan difícil como definir el trabajo de su autor, el historiador suizo André Corboz, “connoisseur de arte y de ciudades”, como apropiadamente lo llama Paola Viganò en su bella e instructiva introducción. La idea de connoiseur remite a la importancia de los métodos de la historia del arte en las formas de estudiar y razonar de Corboz, tanto como a esa especial combinación de erudición y curiosidad que lo aproxima a historiadores como Jean Starobinski o Carlo Ginzburg –con quien lo une además la atención prestada a los procedimientos de la investigación histórica, tan bien sintetizada en el título de la primera parte de este libro, “El coraje de las hipótesis”.
El trabajo de Corboz, casi sin traducir al castellano, ha servido en las últimas décadas de referencia en la renovación de varios campos de saber: la historia de la ciudad y el urbanismo, la geografía cultural, la crítica y la historia del arte. Aquí se presentan algunos de sus textos más conocidos de historia cultural (como “El territorio como palimpsesto”, en el que realiza un recorrido fascinante por la producción histórica del concepto de territorio, que articula como pocos realidades y representaciones) o de historia de la ciudad (como los dedicados a la grilla de la ciudad norteamericana, en los cuales son analizadas sus raíces trascendentalistas, vinculadas a la geografía y la política, a las ideologías ruralistas y a la literatura utópica del siglo XVIII europeo). El libro reúne, además, textos en los que Corboz reflexiona sobre el método en la historia (“A favor de la interpretación”, “Tres apólogos sobre la investigación”); en los que relaciona la historia del arte y de la arquitectura (“Pintura militante y arquitectura revolucionaria”, “Geología extrapolada”); y en los que ensaya una renovada historia cultural de la arquitectura (“¿Han dicho ‘espacio’?”) o una crítica de la ciudad contemporánea (para la que acuña la fórmula de “hiperciudad”).
Ficha y link de compra: http://bit.ly/1PoCOHy
El autor
André Corboz (Ginebra, 1928-2012). Se dedicó inicialmente a la poesía y al derecho, pero a partir de mediados de la década de 1950 comenzó su inclinación por la historia de la arquitectura, del arte y la ciudad. Sus principales obras son Invention de Carouge 1772-1792 (1968) y Canaletto. Una Venezia immaginaria (1985). Paola Viganò (arquitecta y urbanista, profesora del Instituto Universitario de Arquitectura de Venecia y la Escuela Politécnica Federal de Lausana) reunió y editó estos trabajos que estaban dispersos en revistas y libros de Corboz, a los que sumó su estudio introductorio y las palabras iniciales de Bernardo Secchi.
Ni gringos ni indios. Inmigración, criminalidad y racismo en la Argentina, 1890-1940, de Eugenia Scarzanella. Reimpresión del título editado por primera vez en 2003, parte de la colección Convergencia. Entre memoria y sociedad.
En la primera parte de este texto se analizan los distintos aspectos de la “cuestión criminal” hasta mediados del siglo XX. El hampa urbana y sus protagonistas, la inmigración italiana cuestionada y su evaluación médica y legal ocupan el centro del análisis de la autora. En la segunda parte se examinan los proyectos destinados a resolver desde adentro el problema de la “cantidad” y de la “calidad” de la población.
El objetivo de este libro es tender un puente entre los marginados por la élite dirigente argentina: gringos e indios.
Ficha y link de compra: http://bit.ly/1lqpKnP
La autora
Eugenia Scarzanella es doctora en Ciencias Políticas y profesora asociada de Historia e Instituciones de América Latina en la Facultad de Ciencias Políticas de la Universidad de Bolonia. Sus áreas de especialización son la historia argentina y los estudios migratorios y de género.
Es autora de varios artículos y de los siguientes libros: “Italiani d’Argentina. Storie di contadini, industriali e missionari in Argentina” (1983), “Mujeres y Naciones en América Latina. Problemas de inclusión y exclusión” ( en coedición con Barbara Potthast, 2001), “Ni gringos ni indios. Inmigración, criminalidad y racismo en Argentina,1980-1940” (2002) , “Fascistas en América del Sur” (compiladora, 2007), “Sin fronteras: encuentros de mujeres y hombres, entre América Latina y Europa (siglos XIX-XX)” ( en coedición con Mônica Raisa Schpun, 2008)